Fogo
La joven cineasta mexicana Yulene Olaizola viajó a Fogo que es una isla de pescadores en Canadá, realizo esta película como parte de una residencia artística. Como parte de la historia llevada a cabo por actores no profesionales se desenvuelve en el panorama del abandono como un apocalipsis personal , y de cómo al ser víctimas de un silencio total igual al estrés total que nos hace temerosos de amenazas invisibles que disminuyen nuestra libertad.
Es el tercer largometraje de Yulene, que insiste en la ficción psicológica y el documental Mientras se consume el alcohol como la amenaza de la serenidad en nuestra mente que no llega.
Una trama que envuelve aspectos sentimentales sin palabras digna de ser vista.
Disfrútala en la Cineteca Nacional
Yulene estudió la carrera de realización en el Centro de Capacitación Cinematográfica, CCC. En junio del 2009 se graduó recibiendo la distinción Summa Cum Laude, por su tesis documental Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo, que recibió el apoyo de Jan Vrijman Fund (IDFA) para la postproducción y que ha sido galardonada con más de 28 premios internacionales.
En 2010 dirigió y produjo su primera película de ficción Paraísos Artificiales, apoyada por la Hubert Bals Fund y el Tribeca Film Institute. En Febrero de 2011 fue estrenada en el Festival de Cine de Rotterdam y ha sido premiada en los festivales de TRIBECA y Santiago Festival Internacional de Cine, SANFIC.
En 2011 Yulene realizó una residencia artística dentro del programa de Fogo Island Arts Corporation en Fogo Island, Newfoundland, Canadá, donde filmó una película de ficción, de corte experimental que actualmente se encuentra en postproducción.
Referencia carrera profesional. Difusión Cultural Unam
Tal vez también te interese...
- Cineteca Nacional
- Directora Yulene Olaizola
