"Desafió a la estabilidad"
Desafío a la estabilidad. Procesos artísticos en México 1952-1967 ofrece una visión amplia de este complejo e intenso momento creativo de apertura en las artes mexicanas que aporta una revisión amplia, crítica y académica que se aparta de una visión unívoca sobre los campos artísticos y el peso que la figura artística individual significa.
La exposición se organiza a partir de seis núcleos curatoriales y en una secuencia cronológica flexible:
Borramientos traza los caminos de una actividad creativa fundada en el desvanecimiento de los límites entre las disciplinas artísticas. Puede hablarse de una emergencia de las vanguardias contemporáneas internacionales de los años cincuenta y sesenta en un ambiente sin un fuerte antecedente de afiliación a los movimientos modernos.
Corporalidades. Durante esta etapa el cuerpo asume una importancia visible en las propuestas pictóricas de otras figuraciones que llevan al encuentro de lo corporal como aquello que se distorsiona, se interviene y se convierte en el vehículo del trabajo artístico. También se hace visible en las experiencias teatrales y en la trasposición del cuerpo que recurre al movimiento y a la distorsión desde la óptica del cine experimental.
Imaginarios explora el imaginario internacional de los años cincuenta y sesenta y los grupos e individuos que llegan de otros lados a establecerse en México. Del aislamiento de los primeros surrealistas hasta la incorporación gradual del movimiento beatnik visible en la publicación de diversas revistas. Hacia los años sesenta aparecen expresiones relacionadas con otra vertiente del surrealismo más radical frente a la concepción de lo corporal que transforma la literatura y las artes visuales.
Modernizaciones esboza la existencia de un proyecto de modernización compartido por ciertos sectores del Estado y algunos artistas. En este proceso intervienen la expansión urbana y el desarrollismo, las formas de relacionarse con la ciudad y la emergencia de nuevos espacios culturales.
Yuxtaposiciones se caracteriza por la innovación y al mismo tiempo por la tendencia a preservar la tradición artística. Revalora la impronta de los valores estéticos prehispánicos fuera del uso narrativo y anecdótico que le precede y a la vez plantea la búsqueda hacia nuevas espiritualidades.
Nuevos Circuitos considera la pluralidad y multiplicación de los espacios de gestión cultural tanto privados como del Estado. Plantea el desvanecimiento de una hegemonía en las políticas culturales y el consecuente impacto en la diversificación y surgimiento de experiencias artísticas innovadoras.
Tal vez también te interese...
MUAC UNAM
- Insurgentes 3000 Coyoacán
- Hasta Agosto 3




